Descripción
OFRENDA A LA MADRE TIERRA – PACHA MAMA
La La Pacha mama o madre tierra es la que estamos acostumbrados a evocar para que nos ayude como la protectora de nuestras vidas, también y también hay un momento que necesitamos darle nuestra gratitud a ella por la darnos todas las cosas que tenemos en el mundo, para esto normalmente el que nos ayuda sera un chaman andino quien con sus oraciones de y peticiones nos conectara con la Madre Tierra.
Aquí, en los Andes, tenemos una Ceremonia de Ofrenda a la Tierra. Algunos de nosotros lo llamamos “pago”. Pero, lo llamamos OFRENDA o simplemente, “AYNI” o reciprocidad con nuestra Madre Tierra que nos da vida.
De esa manera, también le damos fuerza a la Pacha Mama, para que ella pueda seguir generando vida. Durante esa ceremonia de ofrenda, se hacen oraciones por la salud, bienestar, o simplemente agradecimiento de quien las solicite. A menudo, las oraciones se hacen para el trabajo de los participantes, la prosperidad y la protección. En nuestra cosmovisión andina, todo lo que nos rodea está vivo y consideramos que con frecuencia ocurren desequilibrios en nuestras vidas. Entonces, una de las formas en que tenemos que armonizarlos y equilibrarlos es a través de la Ceremonia Sagrada. Por lo tanto, las oraciones se hacen con hojas de coca no dañadas que nos da la Madre Tierra y que se ofrecen a los Apus (Gran Espíritus de las Montañas). También usamos elementos como granos o semillas, mirra, incienso, grasa animal y una gran variedad de alimentos y hierbas que compramos en el mercado y que los andinos llaman “Despacho” . Pero, uno tiene que saber cómo preparar la ofrenda, porque no se está usando todo lo que se vende, ya que cada elemento tiene su significado y razón de ser.
“Estas ofrendas son preparadas por personas iniciadas como los sacerdotes o sanadores andinos. Es una sabiduría muy antigua que nuestros hermanos y hermanas de las comunidades más distantes y conocidas como Q’eros, Ausangate y Wasao, han logrado mantener con vida. Y hoy, lo comparten con nosotros “.
“De acuerdo con la cosmovisión andina, los elementos rituales se ofrecen a nuestros abuelos; los Apus (Espíritus de las Montañas Sagradas considerados como nuestros Abuelos), los Wak’as, Wamanis, Aukis, Q’ochas, la Madre Tierra, el Creador Dios Pachakamaq y todos los Seres Sagrados con quienes convivimos. Las ofrendas son diferentes y las mesas ceremoniales, establecidas de acuerdo con las necesidades de las partes interesadas “.
“La Pacha Mama recibe sus ritos en el domicilio de los creyentes, así como en los grandes santuarios o cumbres situadas en diferentes lugares cerca de la Cordillera de los Andes”.
Organización de Ceremonias
La ceremonia inicia con el recojo del pasajero de su hotel a las 9:00 am para llevarlo a un lugar tranquilo y fuera de la ciudad para estar en contacto con la naturaleza y realizar nuestra ceremonia.
Al llegar al lugar de la ceremonia, el chaman se prepara con la mesa o altar ceremonial, para iniciar con la Ofrenda.
La ceremonia inicia con diferentes pasos para una buena ceremonia.
LIMPIEZA: es una parte importante para poder tener al pasajero con una buena preparación y claridad para poder ingresar y entender más la ceremonia, esta ceremonia se realiza con agua florida, palo santo, sahumerios el cual limpiara de energías negativas.
LECTURA DE COCA: esta ceremonia es realizada para poder ver los problemas que tanga el pasajero y de esa forma poder ayudar con la ofrenda.
DESPACHO, este es el momento más importante para esta ceremonia, el chaman iniciara con la elaboración de la ofrenda con rezos y oraciones a las deidades sagradas del universo y la tierra, para que nos pueda ayudar en nuestros propósitos personales como la salud, trabajo, dinero, etc.
QUEMADO, es aquí luego de llamar las energías del participante, ayudar con oraciones al cuerpo para la salud el chaman inicia la quema de la ofrenda para que de esta manera se divida para la madre tierra y las montañas sagradas.
Luego del quemado prepararemos nuestras cosas para retornar a la ciudad y regreso al hotel.
La ceremonia de ofrenda tiene una duración como de 3 horas aproximadamente, el tiempo de inicio dependerá de las condiciones climáticas.
Servicio Incluye:
- Despacho u Ofrenda
- Transporte
- Traductor de Quechua
- 01 Chamán (Pampamisayoq)
- Ceremonia de florecimiento
- Ceremonia de limpia de Fuego
- Ceremonia de ofrenda
No incluye:
- Boletos de entrada, si es necesario
- Bebidas
Recomendamos Llevar
- Comida
- Otros artículos no mencionados.
- Poncho de lluvia
- Gorra
- Un poco de ropa de abrigo para el viento
- Agua
- Cámara o cámara de video
- UN PRODUCTO QUE USTED PONDRÁ POR SU PROPIA VOLUNTAD, EN LA OFERTA (para el tipo de producto, consulte a nuestro personal de mostrador, en la oficina de la agencia).
Importante.
A los participantes en las ceremonias se les permitirá tomar fotografías y filmar, siempre y cuando eviten distorsionar la ceremonia y lo hagan en completo silencio, ya que la ceremonia requiere un cierto grado de respeto entre los participantes y de concentración por parte del chaman.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.